top of page
Buscar

EG-5.1 es la nueva variante de COVID-19. ¿Qué esperamos que ocurra?

  • Dr. J Abraham Simón
  • 10 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

El SARS-CoV 2 es el virus responsable de la pandemia del COVID-19, como todos los seres vivos su objetivo es sobrevivir y para conseguir esto requiere evadir nuestras defensas (sistema inmunológico), primero para infectarnos y luego para seguir su dispersión a través del mundo. La razón de esto es que fuera del cuerpo humano su supervivencia es muy corta. Esta es una de las muchas razones por las cuales el virus tiene mutaciones, es decir sufre adaptaciones que le permiten infectar a muchas personas y evitar que nuestras defensas los destruyan.


Desde el inicio de la pandemia hemos tenido 5 variantes de preocupación nombradas a través del alfabeto griego, como son alfa, beta, gama, delta y la que permanece hasta este momento que es la ómicron. Las primeras 4 han desaparecido y la única que ha estado presente desde finales del 2021 es la variante ómicron. Es así que en lugar de que surjan nuevas variantes, ahora han surgido subvariantes de ómicron, BA1, BA2, BA4, BA5, BQ.1, XBB, etc.


Recientemente una nueva subvariante de ómicron denominada como EG5.1 ha empezado a desplazar a otras cepas del virus y las tendencias muestran que es posible que termine extendiéndose a lo largo y ancho del planeta.


¿Qué implicaciones tiene esto? En primer lugar, es importante estar informado para evitar caer en el pánico por los cambios que el virus ha tenido y seguramente seguirá teniendo. Hasta este momento se ha visto que esta nueva variante NO está relacionada con casos más severos, pero hay cosas que es importante tomar en cuenta.


1. Las vacunas todavía son eficaces para reducir el riesgo de formas graves.

2. Las medidas de prevención todavía son útiles.

3. Debido a los cambios del virus, es posible que el número de casos de infectados se incremente, especialmente con la llegada del otoño y el invierno.

4. La mayor parte de la población, especialmente la que esta vacunada y/o ha tenido COVID-19 tendrá formas leves de la infección. Algo así como una gripa.

5. Hay personas que debido a su vulnerabilidad podrían tener complicaciones asociadas a COVID y son a las que más debemos proteger.

6. Ya hay opciones de tratamiento, por lo que si eres una persona vulnerable no debes confiarte.


Es importante que recuerdes que los científicos seguimos trabajando para encontrar nuevas formas de combatir este virus. Nosotros estamos para servirte así que si eres una persona vulnerable puedes acudir a nuestro centro de atención gratuita ubicado en las instalaciones de Köhler & Milstein. No menosprecies tus síntomas y acude tempranamente para tu atención. Para una cita con nosotros puedes llamar a los siguientes teléfonos: 9999 204004 y 9991 591730.

Si quieres saber quienes son las personas de mayor riesgo solo dale click a este link. VULNERABLES A COVID.


Cuídate y cuida a los tuyos.


Dr. Jesús Abraham Simón.



 
 
 

Comments


bottom of page