El papel de los asintomáticos en la dispersión del COVID-19
- Dr. J Abraham Simón
- 1 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Mucho se ha hablado del papel que juegan los pacientes asintomáticos en la trasmisión del coronavirus. Las estadísticas y opiniones de los expertos son variables y van desde un 3 hasta más del 60%. Independientemente de la cantidad de sujetos asintomáticos con COVID-19, su rol parece ser importante no solo en la expansión de la enfermedad, si no visto desde otra perspectiva, en el efecto rebaño que tanto anhelamos. Si estimamos una cifra intermedia del 30% de asintomáticos, hablamos que la cifra de infectados pudiera ser infinitamente más alta de la que hemos considerado. Se estima que en México podrían haber mas de 10 millones de infectados, aunque las cifras reportadas son de apenas 200,000. Como decía, esto puede ser tomado en dos diferentes sentidos:
1. Todos podemos estar infectados hasta no demostrar lo contrario. Esta es la base del porque es importante la realización de estudios poblacionales, incluso en sujetos sanos; porque de otra manera no podremos tener una idea clara de la magnitud del problema y en consecuencia nuestras estimaciones del comportamiento de la epidemia serán fallidas.
2. No todo es malo en este contexto, por que si en realidad el número de infectados es muy superior al estimado, el efecto de la protección en rebaño también ocurrirá antes de lo estimado. Por otra parte querría decir que la letalidad no es tan alta como pensamos, ambas cosas son positivas y no creo que el que existan más casos de los detectados en pruebas de laboratorio, sea totalmente malo.
Creo que al paso de los días vamos aprendiendo mas de esta enfermedad que ha puesto de rodillas al mundo entero. Mientras avanzamos en esta linea del conocimiento, la prevención sigue siendo la pieza más importante en el control del COVID-19. Cuídate y cuida a los tuyos.
Comments