El plasma de pacientes convalecientes encontró su lugar en el tratamiento del COVID-19.
- Dr. J Abraham Simón
- 8 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Con base en los antecedentes históricos de epidemias previas y ante la falta de un tratamiento eficaz contras del SARS-CoV-2, desde el inicio de la pandemia se se hicieron múltiples intentos fallidos para el uso de plasma de pacientes convalecientes (PPC) para el tratamiento del COVID-19. Todos estos estudios tuvieron un punto en común su uso en fases avanzadas de la enfermedad.
La evidencia más reciente ha mostrado que el mejor momento para iniciar tratamiento en el COVID 19, es en fases tempranas, especialmente a los sujetos de alto riesgo.
Es así, como un grupo de investigación Argentino decidió realizar un estudio muy interesante en el cual evaluaron la eficacia del uso de PPC en sujetos de la tercera edad y con factores de riesgo. En este ensayo clínico se incluyeron 160 voluntarios, los cuales fueron aleatorizados 1:1 (80 por grupo) para recibir PPC vs placebo, en etapas tempranas de la enfermedad.
Los resultados fueron muy interesantes ya que el uso de PPC disminuyo casi en un 50% el riesgo de progresión a formas graves de COVID (p<0.03). NEJM 2021
Estos resultados no solo son importantes por su aportación en la eficacia del PPC, si no porque contribuyen a la confirmación de que el momento idóneo para intervención de sujetos de alto riesgo es en fases tempranas. Mismos hallazgos que fueron encontrados en intervenciones con anticuerpos monoclonales neutralizantes, y que confirman no solo la necesidad de un diagnóstico expedito, si no también abren el camino para una intervención temprana que sea capaz de reducir los riesgos de agravamiento del COVID-19.
Felicidades al Dr. Polack de la fundación INFANT y a sus colaboradores por esta importante aportación.
تعليقات