ESTRATEGIAS ACTUALES PARA EL MANEJO DE LA OBESIDAD
- Dr. J Abraham Simón
- 1 ago 2023
- 2 Min. de lectura
La obesidad es uno de los problemas de salud pública más importantes de la actualidad. Se estima que alrededor de 1000 millones de personas en el mundo tienen este problema. La obesidad, mas allá de un problema estético, está asociado a múltiples patologías como son resistencia a la insulina, diabetes mellitus, cáncer y una de las principales causas de muerte, que son enfermedades cardiovasculares.
A pesar de que los riesgos asociados a la obesidad se conocen desde hace más de 50 años, y de que se han hecho muchos intentos para contener esta pandemia, la mayor parte de las estrategias han fracasado.
Los avances en el conocimiento han permitido conocer un grupo de proteínas conocidas como incretinas, entre las que se encuentra GLP-1 ("Glucagon-like Peptide 1" por sus siglas en inglés) y GIP ("Glucose-dependent Insulinotropic Peptide"). Estas proteínas tienen efectos directos e indirectos sobre el control del apetito, lo que ha llevado al desarrollo de nuevos fármacos capaces de inhibir de manera eficiente y segura el apetito, y con esto reducir de manera significativa el peso corporal en pacientes obesos.
La lista de los agonistas (estimulantes) de GLP-1 y GIP, cada día es más grande, lo que brinda en el momento actual una esperanza para los pacientes obesos en donde otras estrategias han fallado. Como ejemplos de estas tenemos.
Semaglutide.
Liraglutide.
Dulaglutida.
Exenatide.
Lixisenatide.
Albiglutide.
Dulaglutide.
Tirzepatide.
Retatrutide.
Es importante entender que estos fármacos NO son substitutos de un estilo de vida saludable, con una alimentación balanceada y actividad física. De hecho, una buena alimentación y ejercicio cotidiano podrían tener efectos similares a la intervención con estos fármacos.
Necesitamos avanzar más en el conocimiento de la obesidad y entender otras vías que puedan ser utilizadas para lograr un control en nuestro peso. La medicina avanza y espero tener más buenas noticias para ustedes.
Jesús Abraham Simón.

Comments