NO hay un tratamiento autorizado para el COVID-19 leve.
- Dr. J Abraham Simón
- 16 jul 2020
- 2 Min. de lectura
La medicina es una ciencia y como tal debe estar basada en evidencias, y aún en condiciones extremas como las vividas en esta pandemia, nuestro ejercicio profesional tiene como principio fundamental "Primum non nocere". Sin embargo ante la incertidumbre de lo que podría ocurrir, mucha gente se ha dedicado a mal informar, usar medicamentos con un fundamento empírico, y en muchas ocasiones no por auto prescripción, si no por sugerencia de algún médico.
Mi papel no es juzgar a nadie, pero resulta muy importante tener claro que la mayor parte de los medicamentos prescritos para el COVID-19 leve, no solo no ayudan, si no que tienen múltiples efectos secundarios, e incluso un alto riesgo de complicaciones graves.
Afortunadamente la Secretaria de Salud, el día de ayer publico las Guías de manejo para el tratamiento del COVID-19 y han sido muy claros sobre que medicamentos no deben usarse para esta enfermedad, debido a que no hay evidencias de su utilidad y en cambios muchos riesgos en su uso.
La sociedad en general y la comunidad médica debemos contribuir en conjunto al buen ejercicio y atención de esta terrible epidemia. Es entendible que exista mucho temor e incertidumbre sobre la enfermedad y muy pocas o ninguna opción de tratamiento farmacológico, pero esto no implica que no hay nada que hacer. Creo sinceramente que lo primero por hacer es entender que la AUTO-MEDICACIÓN Y LA PRESCRIPCIÓN de medicamentos que no son útiles, no es el camino para resolver este problema.
Hay un equipo de miles de científicos que están trabando 24/7 para que pronto podamos tener una opción ÚTIL y SEGURA para el tratamiento del COVID-19; mientras tanto las medidas de prevención siguen siendo las más útiles para contener esta epidemia. Cuídate y cuida a los tuyos.
Commentaires