Una semana de buenas noticias, pero hay que mantener la prudencia.
- Dr. J Abraham Simón
- 12 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Desde el inicio de la pandemia del COVID-19 no habíamos tenido una semana con tan buenas noticias, no solo por la reducción en la velocidad de la transmisión del virus SARS-CoV-2 en la región de la península, si no por dos hechos de mucha trascendencia.
1. Los resultados preliminares de las vacunas en desarrollo, no solo han mostrado un buen perfil de seguridad, si no que la eficacia ha superado las mejores expectativas, y se espera que los programas de vacunación puedan proteger alrededor del 70% de la población.
2. Una de las estrategias de tratamiento más eficaces desarrollada durante esta pandemia, es la de neutralizar el virus con anticuerpos monoclonales, que tiene efecto similar al que tendría la vacuna pero de manera expedita. Durante esta semana la FDA aprobó por emergencia sanitaria la utilización de este tratamiento, que se presume más eficaz que otros como el remdesivir, el plasma convaleciente etc.
Esto sin duda son muy buenas noticias, pero es importante no perder de vista que si bien hay una luz al final del camino, LA PANDEMIA DEL COVID-19 SIGUE. Falta por resolver otros elementos como la terminación de los estudios de investigación, su aprobación y posterior a esto el mayor de los retos que es la producción, distribución y administración tanto de las vacunas como de los anticuerpos monoclonales.
Es por eso, que resulta muy importante no perder de vista que nuestro norte sigue siendo la prevención; estamos cerca pero no hay que confiarse. Espero estar equivocado pero si no tomamos la medidas de prevención apropiadas, nuestra región será azotada por una nueva oleada de contagios en las próximas semanas, que posiblemente sea aún mas agresiva que la primera.
Muy buenas noticias en general, pero todavía hay un trecho por recorrer. Cuídate y cuida a los tuyos.

Comments